Las mejores herramientas de análisis musical para músicos independientes

Las mejores herramientas de análisis musical para músicos independientes

Para los músicos independientes de hoy, hacer música es sólo la mitad de la batalla. ¿La otra mitad? Saber qué ocurre después de publicarla. Entender a tu público y hacer un seguimiento del rendimiento de tu música es crucial. Las herramientas de análisis musical proporcionan información valiosa que puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu carrera y los mejores pasos a seguir. Éstas son las principales herramientas disponibles para músicos independientes en estos momentos.


Análisis específicos de la plataforma

Las principales plataformas de streaming ofrecen sus propias herramientas de análisis, que son esenciales para entender cómo funciona tu música en cada servicio. Aunque no son tan completas como otras herramientas de análisis que mencionaré más adelante, es fundamental estar al tanto de ellas y entender cómo funcionan si vas a publicar música en estas plataformas. 


Herramientas analíticas de terceros

Además de los análisis específicos de cada plataforma, hay varias herramientas de terceros que ofrecen información exhaustiva sobre varias plataformas. La que más te convenga dependerá del punto de tu carrera en el que te encuentres.

Chartmetric

Si buscas la plataforma de análisis por la que juran los profesionales de la música, los A&R y los artistas independientes con grandes planes, esa es Chartmetric.

Chartmetric no es sólo otro "rastreador de streams". Es una bestia multiplataforma que reúne datos de Spotify, YouTube, Apple Music, Amazon, Instagram, TikTok, Shazam e incluso listas de radio. Es como tener a tu propio científico de datos personal controlando toda tu presencia digital. Con precios a partir de 1.400 dólares al año, sin duda obtienes lo que pagas; sin embargo, Chartmetric generalmente ofrece más de lo que el artista independiente medio que empieza necesitaría.

IsItAGoodPlaylist

IsItAGoodPlaylist te ayuda a eliminar el ruido clasificando las listas de reproducción basándose en datos reales, no sólo en el número de seguidores. Te dice si una lista de reproducción realmente genera streams o si su número de seguidores está inflado con bots. Te ayuda a determinar cuántos oyentes proceden de una lista y dónde se encuentran. Además, proporciona información de contacto y consejos para dar caza a estos curadores e intentar que tu música llegue a sus oídos.

Muy útil para los músicos independientes que hacen su propia promoción. Antes de pagar por un lanzamiento o inscribirte en una lista de reproducción, compruébalo aquí. Te dirá si es de verdad o una lista de reproducción que deberías evitar a toda costa. Por 99 dólares al año, es la mejor y más rentable herramienta que un músico independiente puede tener en su caja de herramientas.

Soundcharts

Si quieres conocer en tiempo real el rendimiento de tu música en todo el mundo, Soundcharts es tu mejor opción. Es como tener un radar digital que lo rastrea todo, desde la difusión por radio hasta la repercusión en las redes sociales. Piensa en ello como tu pase entre bastidores para entender dónde se está difundiendo tu sonido.

¿Por qué destaca Soundcharts? Supervisa las menciones en la prensa, las cuñas de radio en todos los continentes y las estadísticas de las redes sociales en tiempo real. Incluso puedes configurar alertas cuando tu canción se añada a una emisora o lista de reproducción. A partir de 120 dólares al año por artista, puede ser la herramienta ideal si quieres controlar tu alcance internacional o prepararte para una gira.


Conclusión

El juego de la música moderna es en parte creatividad y en parte partida de ajedrez. Tener una estrategia basada en datos no tiene por qué acabar con tu creatividad, sino amplificarla. Significa que no dejas tu carrera al azar. Estás haciendo movimientos informados y seguros que generan un impulso real.

Los artistas independientes que adoptan la analítica son los que se abren paso entre el ruido y permanecen en el mercado a largo plazo. 

Los análisis musicales solían ser opcionales. Ahora, son el punto de partida. Plataformas como Spotify for Artists, YouTube y Apple Music te ofrecen un buen punto de partida, pero si quieres jugar a un nivel superior, herramientas como Chartmetric, Soundcharts e IsItAGoodPlaylist son lo que necesitas.

Le ayudan a ver más allá de los flujos. Te muestran la influencia, el comportamiento de la audiencia y las oportunidades de crecimiento ocultas. Este tipo de visión convierte a los buenos músicos en grandes estrategas. 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor herramienta de análisis musical para el seguimiento de listas de reproducción?

Chartmetric e IsItAGoodPlaylist ofrecen información sólida. Chartmetric proporciona un historial completo de las listas de reproducción, mientras que IsItAGoodPlaylist te dice si merece la pena lanzar una lista de reproducción. Ambas plataformas ofrecen un amplio historial de seguidores de listas de reproducción, e IsItAGoodPlaylist te muestra de dónde proceden los oyentes de la lista.

¿Puede la analítica musical ayudar a aumentar mi número de seguidores?

Por supuesto. Te ayudan a identificar qué está funcionando y dónde, para que puedas redoblar esos triunfos.

¿Vale Chartmetric la pena para los artistas independientes?

Si te tomas en serio el seguimiento del crecimiento a través de múltiples plataformas y el lanzamiento a profesionales, sí. Merece la pena.

¿Con qué frecuencia debo comprobar mi analítica musical?

Semanalmente es una buena regla general. Controle el rendimiento después de cada lanzamiento y durante las promociones.

¿Bastan herramientas gratuitas como Spotify for Artists?

Son un buen comienzo, pero no te dan una visión completa. Utilízalas junto con herramientas más avanzadas para obtener resultados aún mejores.

¿Quiere promocionar su música?

Utilice nuestro servicio de promoción musicalTikTok y de promociónSpotify Playlists .

Seguir leyendo